CRÓNICA DE MIGUEL ALONSO
De Estepona partimos, cerca de las ocho y media de la mañana, un grupo
de 14 socios por la Autopista del Mediterráneo A-7 en sentido Algeciras. En el
kilómetro 142, nos desviamos para continuar por la carretera A-377 que, por
fin, ya la habían restaurado con una nueva capa de asfalto.
El recorrido nos acercó desde Manilva al pueblo de Gaucín, nuestro
destino, donde llegamos (9:10 h) una vez recorridos unos 45,8 kilómetros en un
tiempo aproximado de 45 minutos. Los coches los aparcamos frente a la
gasolinera, situada a la entrada del pueblo, frente al “Café-Bar El Hacho”.
Desayuno en Gaucín
Una vez aparcados los coches, nos acercamos al “Bar Restaurante La
Serranía”, situado al lado de la Estación de Servicio Santa Isabel de AGLA,
(antes de Repsol) para desayunar.
Esta ruta la hemos realizado casi todos los años ya que, un bonito
recorrido que pasa primero al pie del Hacho, y que continúa bajo la sierra
atravesando los bosque de alcornoques hasta llegar de nuevo al punto de partida
en el pueblo de los gaucineños, gaucinens o gaucinatos gentilicios con los que
se conoce a sus habitantes.
Después del desayuno, emprendimos nuestra ruta caminando hacia la
parte trasera de la gasolinera por un sendero que se encaminaba hacia el monte
Hacho de Gaucín.
Inicio de la ruta por
el camino hacia el Hacho
Iniciamos el recorido (9.50h), por la calle Camino de Montoro, situada en el lado derecho de la gasolinera,
hacia el sendero que comenzaba en la cara posterior de dicha gasolinera,
transitando los primeros metros por una estrecha senda en cuesta arriba junto a
unos eucaliptos.
El sendero comenzó con una fuerte subida entre dos cercas de
alambradas, a uno y otro lado, rodeados de olivos y almendros, avanzando por la
“Colada del Camino del Molino al Peso”, al pie de la cara norte del monte
Hacho, que transcurría por la ladera sur de la sierra del mismo nombre.
El tiempo que se nos presentaba era el ideal para caminar: un ligero
viento de poniente con poca incidencia de los rayos solares ya que no nos
agobiaron.
Tras un trecho del recorrido, llegamos a una bifurcación (10.10 h) con
un pino en el centro, donde tomamos el camino de la izquierda, entre alambradas
que cercaban campos con rebaños de cabras y huertas con árboles frutales. Más
adelante, caminamos rodeados de quejigos
laureles, acebos, coscojas, acebuches o encinas.
Al superar la fuerte subida, llegamos a un espacio llano (10.30 h) donde
nos hicimos la foto de grupo. En este punto se iniciaba, a la izquierda, el
sendero para subir a la cima del Hacho, momento en que nuestras compañeros
Antonio Navas y Antonio Martín decidieron emprender para coronar el monte (913
m). El resto del grupo seguimos la ruta con el deseo de que, tras la bajada de
nuestros dos compañeros, nos alcanzaran en algún punto del camino.
Seguimos caminando, a nuestra espalda perdíamos de nuestra vista
Gaucín, con las sierras Bermeja y de las Nieves como telón de fondo. Al frente,
se apreciaba la zona por la que discurría el camino de subida. El sendero se iba
desviando a la derecha, estrechándose y avanzando entre matorrales, junto a un
muro de piedra, llegando a una angarilla (puerta de acceso en la alambradas) que
nos daba acceso al "Puerto de los Hinojales", donde se avistan las laderas del
Hacho escasas de vegetación, excepto la cara norte, donde había un encinar.
Desde este lugar, también veíamos la Sierra de los Pinos y a sus pies el pueblo
blanco de Cortes de la Frontera.
El camino de los
cortadores del corcho
Pasado un primer tramo escarpado, continuamos un buen trecho, donde
nos dimos con unas piaras de cerdos (11.20 h) de raza ibérica, negros lampiños. Estaban bien cebados, con mucha grasa, que dicen son los que proporcionan mejor jamón. Estaban comiendo con
ansia el pienso que les habían echado en un lateral del camino.
Al poco llegamos a la finca “La Capellanía” y a una pista, el “Camino
de los cortadores de corcho” que, a la izquierda, iba en sentido a El Colmenar
o Estación de Gaucín y a la derecha conducía a los pueblos de Cortes de la
Frontera y a Gaucín por un atajo. Nosotros continuamos por este tramo de la
derecha disfrutando de un extenso bosque de alcornoques.
Después de andar unos cientos de metros pasando sobre dos arroyos,
cruzamos la Garganta de las Palas. El camino seguía pronunciadamente hacia la
izquierda cruzando un tercer arroyo hasta llegar a un lugar de la pista donde
decidimos parar (12.30 h) para tomarnos unas frutas o bocadillos bajo la sombra
de unos alcornoques, rodeados de una verde vegetación de helechos y adelfas de
flores con tonos rosáceos.
Estando comiendo, aparecieron nuestros dos compañeros que venían con
la satisfacción de haber coronado el Hacho. Relataban, que la subida no fue
difícil, a pesar de lo escarpado del terreno, la mayor dificultad la encontraron
en la bajada por lo empinado del terreno, y con la dificultad añadida de andar
sobre una hojarasca que cubría el suelo con la que resbalaban. Entre subida y
bajada al sendero de nuestra ruta invirtieron 50 minutos. Toda una gesta.
Hacia el desvío a
Gaucín
Tras el pícnic, continuamos por la pista hasta llegar a un punto
donde, a la derecha, un cartel sujeto en un roble indicaba el camino a seguir a Gaucín. El
sendero subía serpenteando entre alcornoques a través de brezos, aulagas y
lavandas. Pasamos a través de una valla de hierro y alambre donde se ensanchaba
y pronto se juntaba con otro más definido, hacia la derecha.
Tras pasar una verja, llegamos a la finca de “La Brazuela” y después a
la altura del centro budista “Shambala” (13.55 h). Cruzamos el Arroyo de Lucas,
hasta llegar a Gaucín, sobre las 15 horas, a la altura del Parque Público de
Antonio Godino, situado en las afueras del pueblo, en el extremo opuesto al de
comienzo de la ruta.
Comida en Gaucín
Seguidamente, nos desplazamos unos 2 kilómetros andando por la
carretera hacia la gasolinera, el lugar donde habíamos aparcado los coches,
para comer en la terraza del “Bar Restaurante La Serranía” (14.45 h), situado
al lado de la gasolinera. La carta que nos ofertaban constaba de ricos platos,
como sopa de espárragos, carne de cerdo guisada con patatas, carne mechada, huevos
fritos con patatas, arroz a la paella… que cada uno eligió a su gusto.
Tras los postres y unos chupitos, emprendimos el regreso a nuestras
casas después de haber disfrutado de un día lleno de emociones.
DATOS GENERALES
Guías: Rafael Rodríguez y
Margaret O’Connor.
Participantes llamad
al coordinador: Miguel Alonso al teléfono 619 703 107
Entorno: Sierra del Hacho
(Serranía de Ronda).
Localidad: Gaucín, Málaga.
Itinerario: Recorrido de Gaucín
hacia el Hacho y al “Camino de los Cortadores de corcho”.
Recorrido: Circular.
Longitud recorrido: 11,8 kilómetros.
Duración aproximada
del recorrido: 5 horas.
Dificultad: Media.
Tipo de terreno: Senderos, campo a
través y pista.
Salida de Estepona: 8:00 horas del Bar
Estadio, frente al campo de fútbol San Fernando.
Punto de encuentro: 9:00 horas en la Estación de Servicio Santa Isabel de AGLA, (antes Repsol) de Gaucín, situada en el km 0 de la carretera a Ronda
A-405.
Equipo obligatorio
(se comprobará antes de salir): zapatos o botas de montaña, bastones, chubasquero
o forro polar, pantalones apropiados, agua, Tarjeta Sanitaria, Tarjeta FAM y
DNI.
Se recomienda: gorra, guantes,
gafas de sol, crema de protección solar, bebidas isotónicas, frutos secos,
fruta fresca, cámara fotográfica y prismáticos.
NORMA GENERAL: para participar en
la excursión es condición imprescindible ser socio del club y estar federado.
Comunicará previamente la asistencia al coordinador/a del club y firmará antes
un impreso eximiendo de responsabilidad al guía y al club.
INVITADOS: podrán participar
dos veces al año, como máximo. Solicitarán la “Licencia Federativa para un Día”, llamando al club antes de las 12 horas
del jueves día 14 de septiembre.
DESPLAZAMIENTO EN COCHE: el precio se
calculará multiplicando los kilómetros recorridos por 0,23€ y el total se
dividirá entre los ocupantes, incluido el propietario. En el caso de hoy,
multiplicaremos los 39 kilómetros por 2 (ida y vuelta) y el resultado de 78
kilómetros por 0,23 euros el kilómetro, que nos resultan 17,94 euros que
dividiremos entre los ocupantes del vehículo.
EN CASO DE ACCIDENTE: llamad
inmediatamente al número de teléfono de Emergencias 112 y al Centro de Atención
24 horas de SERSANET, teléfono 902 107 120.
ASISTENCIA EN VIAJE: ASITUR número de
teléfono 902 110 026
VERSIÓN IMPRIMIBLE EN FORMATO PDF
El grupo en el sendero al pie del monte Hacho de Gaucín. De izquierda a derecha: Rafael Rodríguez, Antonio Navas, José Luis Gil, Miguel Alonso, Antonio Martín, Inés Gil, Toñi Torrecilla, Enrique Aguilar, Margaret O'Connnor, Miguel Ángel Pernas, Juan Luis Lara, María Ángeles Vera, Elena Guerra y Francisco Vera.
SITUACIÓN DEL BAR ESTADIO LUGAR DE CITA EN ESTEPONA
MAPA RECORRIDO POR CARRETERA DE ESTEPONA A GAUCÍN
VISTA DEL RECORRIDO DESDE EL SATÉLITE
MAPA TOPOGRÁFICO DEL RECORRIDO
PERFIL DE ALTURAS Y LONGITUD DEL RECORRIDO
GALERÍA FOTOGRÁFICA
(Fotos: Elena Guerra, Mª Ángeles Vera, Miguel Alonso, Enrique Castilla, José Luís Gil y Rafael Rodríguez).
No hay comentarios:
Publicar un comentario