Visita a La Alhambra
Alhambra, vista desde el exterior, es un recinto amurallado y fortificado por formidables torres construidas al borde de precipicios escarpados que la hacen difícilmente accesible.
Sin embargo, los jardines y palacios que hay detrás de esos muros desnudos y muchas de las habitaciones del interior de las torres aparecen como frágiles obras de una delicada arquitectura y sutil decoración.El contraste es tan intenso que produce una emoción estética inigualable.
La visita Alhambra permite el acceso a todos los espacios visitables de este conjunto monumental, incluido el museo de la Alhambra y palacio de Carlos V cuya entrada es libre y gratuita.
La Alhambra es un complejo monumental sobre una ciudad palatina andalusí situada en Granada, España. Consiste en un conjunto de antiguos palacios, jardines y fortalezas (alcazaba, del árabe: القصبة al-qaṣbah: 'ciudadela') inicialmente concebido para alojar al emir y la corte del reino Nazarí, más tarde como residencia de los reyes de Castilla y de sus representantes. Su singularidad artística radica en los interiores de los palacios nazaríes, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí, así como en su localización y adaptación, que generó un paisaje nuevo pero totalmente integrado con la naturaleza preexistente. Además, alberga un museo de arte andalusí, la pinacoteca principal de la ciudad y un antiguo convento convertido en parador nacional.
El complejo es gestionado por la institución Patronato de la Alhambra y el Generalife.
En 1984 fue el primer lugar de España declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto con el Generalife. En 1994 se extendió este nombramiento al barrio del Albaicín.
Una ruta habitual por este enorme complejo, que suele llevar unas 3 o 4 horas, es empezar por el Palacio de Generalife, continuar por el Palacio de Carlos V y los Palacios Nazaríes: Mexuar, Palacio de Comares, Palacio de los Leones y Corredor – Lindaraja., la joya de la Alhambra, para terminar en la antigua Alcazaba.
Una vez terminada la visita nos desplazaremos al aparcamiento donde nos espera el autobús pra trasladarnos al Restaurante Kathy en el Paseo del Salón, donde comeremos.
Centro Históricopara empezar un paseo por el corazón de la ciudad. Después de admirar su fachada de diferentes estilos, quedarás impresionado por las enormes dimensiones del interior, en el que destacan sus columnas y capillas como la Mayor. A su lado se encuentra la Capilla Real, panteón de los monarcas, situada en un anexo de la Catedral y en la que se encuentran los sepulcros de los Reyes Católicos, su hija Juana la Loca, Felipe el Hermoso y el infante Miguel de la Paz, y un poco más adelante, el monasterio de San Jerónimo, joya renacentista de primer orden.
Terminado el recorrido turístico volveremos al lugar donde se encuentre aparcado el autobús para regresar, dando por teminado este completo día en Granada.
TRAYECTO HASTA GRANADA
DATOS GENERALES
Guías: Rafael Rodríguez y Guía Alhambra.
Entorno: La Alhambra y Centro Histórico de Granada.
Localidad: Granada
Itinerario: Recorrido desde la entrada a la Alhambra, Jardines, Palacios Nazaríes y Alcazaba.
IMPRESCINDIBLE: Llevar D.N.I.
Salida de Estepona: 07.30 horas desde parada autobús subida al auditorio Felipe VI.
DATOS TÉCNICOS
Recorrido: Lineal Visita a la Alhambra y recorrido Centro Histórico dependeiendo del tiempo de que dispongamos..
Duración aproximada de la excursión: Día completo.
Dificultad: Baja.
Tipo de terreno: Pista asfaltadas y centro ciudad.
RECORRIDO EN 2 TRAMOS
Primero: Desde La entrada a La Alhambra, Jardines, Palacios Nazaríes y Alcazaba. Caminaremos dentro del Conjunto de La Alhambra.
Segundo: Desde el Restaurante Kathy en el Paseo del Salón hasta el centro histórico, Catedral y Capilla Real. Caminaremos por las calles céntricas de Granada hasta la Catedral y plazas contiguas.
RECOMENDACIONES
Equipo obligatorio (se comprobará antes de salir): Zapatos, botas y ropa cómodas, agua, bocadillo, Tarjeta Sanitaria, Tarjeta FAM, Tarjeta-Carnet de Socio y DNI.
Se recomienda: Gorra, guantes, gafas de sol, crema de protección solar, silbato, bebidas isotónicas, frutos secos, fruta fresca, barritas de cereales, cámara fotográfica y prismáticos.
CONSIDERACIONES
La descripción que se hace de la ruta es subjetiva y por tanto orientativa. Se basa en informaciones obtenidas de diferentes páginas de internet y en las apreciaciones personales de los que las suscriben.
Si decides realizarla en su totalidad, en parte o utilizar la información contenida en la descripción, documéntate además en libros y guías especializados de la zona. En ellos encontrarás mayor y mejor información.
Antes de realizar cualquier ruta hay que valorar: forma física, conocimientos sobre cómo moverse en la montaña, meteorología, ir debidamente equipado, actuar siempre con prudencia y no exceder las capacidades físicas.
Los posibles percances sufridos como consecuencia del desarrollo de la actividad basada en la documentación que aquí se expone de la ruta son responsabilidad exclusiva de quien utiliza dicha información.
Vista de La Alhambra.Torre de la Vela.Jardines del Generalife.Palacio de Comares
Alcaicería.
Plaza Bib-Rambla.















No hay comentarios:
Publicar un comentario