EXCURSIÓN A REALIZAR EL SÁBADO DÍA 14 DE JUNIO, DEPENDIENDO DE LA EVOLUCIÓN DE LAS TEMPERATURAS EN LA ZONA.
Saliendo de Estepona tomaremos la
carretera MA-8301 que parte dentro del pueblo desde la avenida de Andalucía
hacia el pueblo serrano de Jubrique, llegando al puerto de Peñas Blancas (975
m) tras recorrer unos 17 kilómetros en un tiempo aproximado de 30 minutos.
Desde este lugar continuaremos el
recorrido hacia Genalguacil por la carretera MA-8302, que sale al frente, y que
nos llevará a dicho pueblo después de haber recorrido desde Estepona unos 33
kilómetros que haremos en un tiempo estimado de una hora. La carretera tiene un
trazado de muchas curvas, por lo que deberemos conducir con precaución.
El pueblo Museo de Genalguacil
Se encuentra enclavado en pleno Valle
del Genal. Su término municipal se extiende, sobre un territorio muy abrupto y
empinado, desde la margen izquierda de dicho río hasta las cumbres de la Sierra
Bermeja. Dentro de su término, se han hallado restos pertenecientes a las
culturas fenicia y helénica. El nombre actual proviene del árabe
“Genna-Alwacir” que quiere decir “Jardines del Visir”.
Uno de los principales atractivos de
este pueblo, además de sus vistas al Valle del Genal, es que está convertido en
un auténtico “Pueblo Museo”: cada dos años se celebran los “Encuentros de Arte
Genalguacil”, en los que artistas venidos de diversos puntos geográficos se
reúnen aquí para, durante una semana, realizar distintas piezas de arte que
luego dejarán expuestas de manera permanente en las calles del pueblo o en el
museo.
Caminando por sus típicas callejuelas
empedradas, uno se encuentra numerosos detalles tratados artísticamente o de
forma original como: los números de las casas, nombres de las calles, bancos
para sentarse, chimeneas, murales, esculturas… convirtiendo el paseo por sus
calles en un auténtico museo que se integran con el entorno.
Descenso al Prado de la Escribana
Al río Genal, 4,8 kilómetros de
recorrido, comienza en el paraje de Las Cruces situado a la entrada a
Genalguacil viniendo de Algatocín o Jubrique. En el arcén de la carretera, un
poste con una tablilla indica el camino que deberemos tomar; sendero de pequeño
recorrido (PR-A 240) que desde este lugar de Genalguacil va al cercano pueblo
de Benarrabá.
Bajaremos al río dejando a nuestra
derecha una pista polideportiva para después abandonar el trazado de la Vereda
de los Limones y del PR-A 240 y encaminarnos por la vereda de las Cañas, a la
izquierda, por una pendiente. Al llegar a la altura de un grupo de chaparros,
seguiremos a la izquierda por un carril, al cual se accede por una puertecilla
en el cercado. Por el margen contrario, discurre el arroyo de las Cañas. El
sendero acaba uniéndose al carril de acceso a la casa de las Cañas.
Inmediatamente después, saldremos al carril principal por el que continuaremos
hacia la derecha. Un poco más adelante vadearemos por un puentecillo el arroyo
de las Cañas, para continuar caminando, un buen trecho en llano, teniendo al
río Almarchar a nuestra izquierda.
Al poco, dejaremos a un lado del
carril la entrada a una finca para continuar por la pista forestal que une
Benarrabá con Genalguacil, pasando junto a la entrada de la finca El Chicharal,
siendo visibles unas palmeras de gran altura junto a la casa. Al poco
llegaremos al Prado de la Escribana donde pararemos para tomar algo de fruta y bebida y el primer baño si el tiempo acompaña.
Recorrido por el río Genal
Es uno de los mejores referentes de
belleza ribereña y valor ecológico en la provincia de Málaga, que atesora una
interesante diversidad de especies vegetales y animales, tanto dentro como en
los alrededores de sus aguas, al mismo tiempo que conserva enclaves casi
vírgenes, poco acostumbrados a la presencia humana.
Tras la parada para desayuno y baño, comenzaremos a
caminar por el mismo cauce del Genal a través de numerosos túneles de
vegetación de ribera que nos esperan en esta bonita y agradecida ruta acuática.
Los que no quieran andar por el río tienen la alternativa de hacerlo por un
sendero que discurre en paralelo a este, que es parte de la etapa 27
(Benalauría - Genaguacil) de la Gran Senda de Málaga GR-249.
Se transita entre una plantación de
chopos, el río y unos altos cortados de rocas pizarrosas, salvados por dos
espectaculares tramos de pasarelas metálicas hasta que, entre tarajes,
cañaverales, saos y grandes álamos y chopos, se llega a una gran vega, la de
los Cuarterones, donde hay un par de casas entre los antiguos cultivos,
mientras que el sendero se amolda al trazado de la antigua acequia.
Lo cerrado del cauce permite que
crezca una población de una planta no demasiado frecuente, el acanto. Se pasa
por el Arroyo Hondo, un curso fluvial que da nombre a todo el pago que hay por
arriba, tras una toma de agua.
Merece la pena inventariar el matorral
noble de los alrededores, desarrollado entre pinos, alcornoques y olivos:
lentiscos, coscojas, ruscos, labiérnagos, espinos majoletos, madroños,
escobones, jérguenes y grandes lentiscos, con numerosas lianas entrelazando el
conjunto. Esta misma cohorte de plantas va a estar presente en todo el
recorrido al lado del río, mezclándose unas veces con el bosque de ribera y
otras con los pinares y alcornocales de las laderas.
Antes de llegar a la altura del Camping
San Juan, pasaremos por el Molino del Álamo, siguiendo la vereda que continua
hacia la Venta San Juan.
El Monardilla es el río que hay que
vadear a continuación, con bastantes almeces, tarajes y adelfas frente a las
chopaledas y saucedas. Se asciende un poco por el margen hasta una explanada
donde hay una casa en ruinas con eucaliptos. Esta ruina da paso a una de las
zonas de mayor valor natural del día, un meandro abandonado del río, muy
encajado y donde una exuberante vegetación ha ocupado lo que antaño eran
cultivos de regadío.
La ruta termina al llegar a la Venta
San Juan, en cuyo lugar, los que quieran, pueden comer y los que no, podrán
hacerlo en las inmediaciones, junto al río, en una playita muy agradable bajo
la sombra de un bosque de chopos.
Comida en el Camping Genal o Venta San Juan y baños en el “Charco Picao”
El Camping Genal se encuentra frente a la Venta San Juan, posada y fonda antes de
la construcción de la carretera, debido a que en sus inmediaciones estaba
ubicado el vado sobre el río Genal, camino de Algatocín a Jubrique, entre la
desembocadura del arroyo Algatocín y La Pedrera.
Después de la comida, quien lo desee puede desplazarse al “Charco Estrecho o Charco Picao”, cercano a la venta, donde
podrá echar un sueño bajo un bosque de eucaliptos rodeados de una arboleda que
nos dará sombra, o bien refrescarse cerca de una playita junto al río Genal.
Regreso a nuestras casas
Tras el consabido descanso,
emprenderemos el regreso a nuestros destinos habiendo disfrutado de un
encantador día de verano en un paraje extraordinario que recordaremos.
CONDICIONES PARA REALIZAR LA RUTA
Participantes: Avisad al Coordinador por wasap o correo.
Fecha límite de inscripción: Antes
de las 12.00 del jueves día 12 de junio enviando un mensaje al wasap del club.
MUY IMPORTANTE: Los participantes no
federados, solicitarán la licencia federativa antes de las 12.00 horas del
jueves 12 de junio, enviando el impreso correspondiente al wasap o al correo del
club.
DATOS GENERALES
Guías: José Luís Gil y Rafael Rodríguez .
Coordinador: Rafael Rodríguez
Entorno: Genalguacil y Valle del Río Genal.
Localidades: Genalguacil y Jubrique. (Málaga).
Itinerario: Recorrido desde La Venta Las Cruces en Genalguacil al Río Genal y Venta san Juan.
Recorrido: Lineal.
Duración aproximada de la excursión:
De 4 o 5 horas dependiendo de las paradas.
Salida de Estepona: A las 8.30 horas
desde la Avda. J. Martín Méndez esquina a la calle Diputado Ignacio Mena (subida
al auditorio Felipe VI), junto al Instituto Monterroso.
Punto de encuentro: 09,30 horas junto a la Venta Las Cruces en Genalguacil.
Participantes:
Escribid al wasap del club antes de la fecha indicada.
DATOS TÉCNICOS
Recorrido: Lineal caminando en
bajada desde Genalguacil al río Genal y por un sendero paralelo al río hasta la
Venta San Juan.
Longitud del recorrido: 6,4
kilómetros.
Duración aproximada de la jornada:
De 4 a 5 horas, dependiendo de las paradas.
Dificultad: Baja.
Altitud máxima: 502 m s.n.m.
Desnivel acumulado en bajada: 412
metros.
Cota mínima: 2 metros.
Camino por: Senderos y cauce del
río, los que quieran caminar por él.
RECORRIDO EN 2 TRAMOS
Primero: Desde el pueblo de
Genalguacil, en baja al río Genal de 4,8 kilómetros, por la Vereda de los
Limones y del PR-A 240, caminando por la vereda de las Cañas hasta llegar al
Prado de la Escribana situado junto al cauce del río Genal.
Segundo: Desde el Prado de la
Escribana, caminando unos 2 kilómetros por el sendero junto al cauce del río
Genal, parte de la etapa 27 (Benalauría-Genalguacil) de la Gran Senda de Málaga
GR-249, a través de túneles de vegetación de ribera hasta llegar a la Venta San
Juan situada cerca del río donde comeremos.
A lo largo de este segundo tramo
quien lo desee podrá disfrutar de baños en las pozas que veremos en el río ya que el
sendero discurre cerca y paralelo al cauce del Genal.
DESPLAZAMIENTO
En los coches particulares: El
importe lo obtendremos al multiplicar los 39,5 kilómetros por 2 (ida y vuelta) y
los 80 km resultantes, por 0,30 euros que nos darán 24€ euros, importe que dividiremos entre los
ocupantes.
RECOMENDACIONES:
Equipo obligatorio (se comprobará antes de salir): Botas o zapatos de montaña, bastones, chubasquero,
forro polar, pantalones apropiados, agua, bocadillo, Tarjeta Sanitaria, Tarjeta
FAM y DNI.
Se recomienda: gorra, guantes,
polainas, gafas de sol, crema de protección solar, silbato, bebidas isotónicas,
frutos secos, fruta fresca, barritas de cereales, cámara fotográfica y
prismáticos.
CONSIDERACIONES
La descripción que se hace de la ruta es subjetiva y por tanto orientativa. Se basa en informaciones
obtenidas de diferentes páginas de internet y en las apreciaciones personales
de los que las suscriben.
Si decides realizarla en su totalidad,
en parte o utilizar la información contenida en la descripción, documéntate
además en libros y guías especializados de la zona. En ellos encontrarás mayor
y mejor información.
Antes de realizar cualquier ruta hay que valorar: forma física, conocimientos sobre cómo moverse en la montaña,
meteorología, ir debidamente equipado, actuar siempre con prudencia y no
exceder las capacidades físicas.
Los posibles percances sufridos como consecuencia del desarrollo de
la actividad basada en la documentación que aquí se expone de la ruta son
responsabilidad exclusiva de quien utiliza dicha información.
RECORRIDO POR CARRETERA DESDE ESTEPONA VISTA SATÉLITE DEL RECORRIDO
MAPA TOPOGRÁFICO Y GRADIENTE DE LA RUTA
PERFIL DE ALTURA
IMÁGENES DE LA RUTA
Inicio sendero Genalguacil.
Bosque de encinas.
Bajada pronunciada.Hacia el río.
Prado de la Escribana.
Paso junto a fincas privadas.
Pasarelas.
Pasarelas.

Pasarelas.
Sendero junto al río. Finalizando sendero.
Llegada a la Venta San Juan.