Mostrando entradas con la etiqueta Marzo 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marzo 2021. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de mayo de 2021

Recorrido circular desde el refugio de El Juanar, por la Senda de José Lima, a los picos Los Castillejos

Crónica: Rafael Rodríguez

Salimos en un coche dirección a la autovía A-7 en sentido Málaga, desviándonos en la salida 185 “Centro Comercial la Cañada-Ojén” y seguimos por esta carretera sin tomar el desvío de entrada al pueblo de Ojén, en dirección a Monda-Coín. Tomamos un desvío a la izquierda, en el punto kilométrico 23,8, indicado con una señal en carretera donde pone “Refugio de Juanar”.Hotel-Refugio de El Juanar para aparcar los coches en la explanada de entrada al Refugio donde aún no han llegado el resto de compañeros.

Por la Senda de El Pozuelo o de José Lima

Una vez todos preparados, comenzamos el descenso por la carretera de subida al refugio, unos 800 metros, para comenzar, a la izquierda, una antigua senda de cazadores, la “Senda del Pozuelo” (791m), señalada en un panel al inicio en la carretera con el nombre de José Lima (en honor a un antiguo guarda forestal que sirvió en esta sierra durante muchos años). En el panel figura un mapa donde se refleja el fácil recorrido a seguir rodeando Sierra Blanca por un bello entorno debido a la diversidad de vegetación y arboleda.

La senda desciende hasta un arroyo seco que discurre paralelo a la carretera, después del cual comienza la subida, algo pronunciada, por la vertiente este de Sierra Blanca. Según vamos subiendo vemos el pueblo de Ojén a los lejos y detrás el Valle del Olivar y la cantera.

Algunas paradas para esperar a los rezagados y algún que otro resbalón sin importancia hasta llegar a un collado en el que, girando a la derecha, nos vemos inmersos en un espectacular paisaje rodeados de montes. Siguiendo la ascensión por una húmeda vaguada, observamos, al fondo a la izquierda, un pequeño bosque de pinsapos destacando uno entre todos, casi al final del barranco, en la Fuente del Pozuelo (1.039m), lugar que aprovechan algunos compañeros para llegar sus botellas de agua y refrescarse con el agua cristalina que mana de una arqueta.

Nos detenemos para tomar aliento y continuamos hasta el Puerto del Pozuelo, un km más arriba, donde aprovechamos para hacer unas fotos y desayunar relajadamente con un agradable viento de levante.

Como ya viene siendo costumbre, preguntamos al grupo que quiere hacer, sí subir al Picacho de los Castillejos (1.227 m), o continuar la ruta.

La mayoría decide continuar el descenso dado que el calor comienza a aparecer.

Continuamos por la ladera norte entre magníficos ejemplares de pinsapos que jalonan el sendero y las vistas de Sierra Blanca, al fondo el Valle del Genal y el Cerro de la Funaleja.

Hacia el Puerto de la Viborilla

Una vez que dejamos la cara noroeste de la ladera iniciamos un ligero descenso hacia el arroyo Almadrán y al cruce de senderos que vienen de Istán y del Puerto de la Viborilla.

Llegados a este cruce tomamos un atajo que nos conduce hacia la pista del Puerto de la Viborilla, nos desviamos a la derecha por una pista en ascenso unos metros y descenso inmediatamente después dirección Istán.

La pista se va estrechando hasta quedarse en un sendero que dirección sur nos conduce hacia un valle y posteriormente hacia la subida al Puerto de la Viborilla.

Es un terreno muy pedregoso por lo que extremamos las precauciones en algunos tramos. A medida que descendemos hacia el valle el sendero se vuelve arenoso y zizagueante entre la vegetación y las rocas al pie de unos farallones impresionantes que jalonan todo el puerto.

Antes de coronar el puerto nos detenemos para reagruparnos, momento que aprovechamos para pedir a un turista sueco que nos haga la foto de grupo a lo que accede muy amablemente.

Tras coronar el puerto, excelentes vistas a la Cruz del Juanar, valle y bosque de pinsapos.

Descendemos con cuidado por lo pedregoso de la senda y llegados al valle conectamos con el sendero que viene del Refugio en dirección a la Cruz del Juanar y Mirador de la Cabra.

Dejamos el sendero principal y tomamos el que se adentra en el bosque dirección norte hacia el “Bosque Encantado”.

Continuamos por el bosque de abedules, pinsapos, pinos y castaños con el terreno húmedo por las últimas lluvias plagado de helechos y muy colorido por las hojas caídas de los árboles.

Alguna parada en las formaciones rocosas del “hipopótamo o elegante” según el gusto de cada uno, que algunos compañer@s no conocían, para transitando por el cauce de un arroyo, llegar a la explanada y aparcamiento donde dejamos los coches esta mañana.

Termina la ruta en el aparcamiento cerca del refugio que sigue cerrado.

Nos despedimos y algunos compañeros nos dirigimos hacia Ojén dónde en el Bar Pica´s, tomamos unas cervezas y degustamos las carnes y pescados de una amplia carta.

Cuando terminamos, iniciamos el regreso a Estepona, dando por finalizada esta ruta que comenzó con riesgo de mucho calor y que terminamos sin mayores problemas, por este extraordinario entorno de Sierra Blanca y Canucha.

 

PARTICIPANTES

En el Puerto de la Viborilla, de izquierda a derecha: Rafa Rodríguez, Kiko Caldas, Andrea Assmus, Andy Myrhill, Rita Durben, Jürgen Auf der Mauer, Violeta Montequín y Miguel Pernas. Hace la foto un turista sueco.

GALERÍA FOTOGRÁFICA Y VÍDEOS. 

(Fotos: Andrea Assmus, Jürgen Auf Der Mauer, Rita Durben, Andy Mirhill y Rodríguez. Vídeo: Andy Myrhill y Rafa Rodríguez.)