Mostrando entradas con la etiqueta Octubre 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Octubre 2021. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de octubre de 2021

Recorrido circular Embalse del Guadarranque senda de la Mariposa Monarca.

CRÓNICA: RAFAEL RODRÍGUEZ.-

Desde el Bar Estadio de Estepona, punto de encuentro, partimos en siete coches para incorporarnos a la autopista A-7 dirección Cádiz. Continuamos hasta llegar a la salida 130, nos desviamos dirección Castellar de la Frontera por la carretera de Arenillas A-2100 y continuamos, pasando la finca La Almoraima. Nos detenemos junto al British College para esperar a nuestra compañera Paquita que se ha despistado en un cruce. Una vez todos juntos, continuamos hasta llegar al cruce que nos indica Jimena de la Frontera A-405 que tomamos a nuestra derecha, tras unos 200 m, llegamos a un stop, continuamos a la izquierda incorporándonos a la A-405, siguiendo hasta llegar a la Venta La Cantina, en el municipio de Pueblo Nuevo de Castellar de la Frontera.

Tras aparcar los coches, esperamos a algunos compañeros y el guía explica brevemente el primer tramo que vamos a  realizar por la pista de la Confederación Hidrográfica del Sur.

 

Venta La Cantina al Puente de Jarandilla

Comenzamos dejando el inicio del sendero a nuestra derecha en dirección al puente de Los Frailes que cruzamos para seguir por la antigua carretera CA-5181 rodeados de campos de naranjos, una pista de la Confederación Hidrográfica del Sur hoy en desuso que da acceso a las instalaciones del Pantano de Guadarranque y a los campos de cultivo cercanos.

Pronto llegamos a una cancela que sorteamos por un paso lateral para continuar ascendiendo por esta pista abandonada y en proceso de deterioro, pero que nos permite avanzar rápidamente.  La vegetación mediterránea se apodera de los márgenes del asfalto. Tras dos kilómetros llegamos al Partidor Inicial de la Confederación Hidrográfica que reparte aguas por grandes tuberías y canalizaciones hacia los campos de cultivo.

Avanzamos disfrutando de distintas panorámicas de Castellar Viejo, Castellar de la Frontera, el Peñón de Gibraltar, las sierras del entorno y los campos de naranjos con el río Guadarranque a nuestra derecha.

Algunas paradas para reagruparnos, solucionar algún contratiempo con el calzado de nuestra compañera Pepa, tomar algo de fruta y bebida para dejar atrás las vistas de los riscos de los Bazanes y Cerro Moreno, para llegar a una nueva cancela que sorteamos con alguna dificultad. Un poco más adelante, vemos un acceso al Campamento Jarandilla, dentro de la Finca de La Almoraima.

Recorremos unos cientos de metros y llegamos al cruce hacia el Mirador del Pantano de Guadarranque y la edificación llamada Casa del Ingeniero, justo enfrente, que no tomamos.

Continuamos por la pista principal a la derecha hasta llegar al Puente de La Jarandilla que cruza el río Guadarranque, junto a la venta La Jarandilla tras haber recorrido 7 kilómetros.

Nos reagrupamos junto a los paneles informativos sobre la ruta y el guía explica el sendero por el que vamos a transitar.

Bajamos hacia el río Guadarranque, pasamos justo debajo del puente e iniciamos el recorrido.


Segundo tramo: Sendero de la Mariposa Monarca-Venta la Cantina.

El Sendero de la Mariposa Monarca es una de las joyas naturales de Castellar de la Frontera y del Campo de Gibraltar. Se trata de un sendero que discurre junto al río Guadarranque, desde el puente junto a la venta de La Cantina al puente junto a la venta Jarandilla o viceversa. Un camino que recorre el Parque Natural de Los Alcornocales y que alberga una de las colonias de mariposas monarca más importantes de España y de Europa.

El día está un poco nublado y corre una ligera brisa por lo que el sendero está perfecto para caminar. Este sendero, de nivel fácil, tiene unos 6 kilómetros de longitud hasta el Puente de los Frailes. Discurre por un extraordinario bosque galería en el que se entremezclan la vegetación de ribera (alisos, fresnos, chopos, zarzas, parra silvestre, etcétera) y la vegetación mediterránea (alcornoques, quejigos, grandes acebuches, lentiscos, etcétera).

El grupo se separa rápidamente nada más comenzar, caminamos por un estrecho sendero paralelo al rio que en algunos puntos se ha perdido por las lluvias y nos obliga a rodear los árboles o maleza para volver de nuevo cerca del río, donde vamos encontrándonos con pequeñas pozas y saltos de agua cuyo murmullo se mezcla con el sonido de los pájaros. Como no hay demasiado silencio se hace difícil apreciar el canto de las numerosas aves, petirrojos, currucas, lavanderas…, aún así, en los tramos más solitarios, si conseguios escucharlas.

En algunos de los troncos podemos observar telas de araña en forma de embudo, correspondientes a la araña lobo, y también hongos de la familia Fomes Fomentarius.

También pudimos contemplar algunos ciervos alimentándose en los claros del bosque y en las riberas más alejadas, alguna que otra tortuga tomando el sol y como no, algunos ejemplares de la Mariposa Monarca que da nombre al sendero.

 

Fin de la ruta y comida en venta

Continuamos atravesando algunos claros en la vegetación hasta sortear una vaya para ganado e iniciar el último kilómetro que nos conduce hasta el Puente de Los Frailes y la Venta de la Cantina donde comenzamos la ruta.

Sorteamos el puente por el lateral izquierdo llegando a la venta, algunos compañeros ya se han marchado, mientras el resto está en el comedor comenzando con la comida.

Tras los postres y cafés damos por terminado este variado recorrido por el entorno de la Finca La Almoraima, en el Parque de los Alcornocales.

VERSIÓN IMPRIMIBLE

 RECORRIDO HASTA LA SALIDA


VISTA SATÉLITE


 MAPA TOPOGRÁFICO


PERFIL DE ALTURAS


PARTICIPANTES 

Con el castillo de Castellar al fondo, de izq. a derch. y de delante a atrás: Nico Sánchez, Beky Jones, Marisa Salgado, Etelvina Macedo, Antonio Sánchez, Ana Serrano, Miguel Pernas, Andrea Assmus, Francisca Sánchez, Mª Ángeles Vera, Víctor Niño, Ana Garín, Rafael Giner, Andrés Reyes, Alberto Hormigos, Miguel Pernas,Violeta Montequín, Rosa Cano, Mª José Rivas, Lola Criado, Miguel de los Santos, Mercedes Tovar, Luisa Vílchez, Jürgen Auf Der Mauer, Gloria Lupión, Ana Cámara, Francisco Caldas, Pepa Vázquez, Gregorio Torregrosa, Ilse Bullerdieck y Paquita Naranjo. Hace la foto Rafa.

GALERÍA DE FOTOS
(Fotos: Ana Garín, Mª José Rivas, Lola Criado, Jürgen Auf Der Mauer, Nico Sánchez y Rafa.)
 

 

lunes, 11 de octubre de 2021

Recorrido circular por la Celima-Arroyo Hondo-Casares y La Manga.

CRÓNICA: RAFAEL RODRÍGUEZ
Desde Estepona salimos en cuatro coches en dirección a el Polígono Industrial de Estepona, siguiendo por el Camino de Casares hasta llegar a la carretera MA-8300 donde giramos a la derecha hacia Casares. Al llegar al kilómetro 10,2 nos desviamos a nuestra derecha. 

Desde este punto hemos un corto recorrido de 1,8 kilómetros por una estrecha pista de hormigón que, en subida, atraviesa un mágico bosque de alcornoques, pinos, castaños y quejigos.

La Celima, Arroyo Hondo y La Manga

Una vez que dejamos los coches aparcados en los aledaños de la carreteray llegada una compañera nueva Nathalie , iniciamos la ruta por un camino cercano asfaltado que nos conduce entre mansiones en cuatro tramos claramente diferenciados.

Comenzamos caminando en sentido inverso al de subida con los coches. A los pocos metros, nos desplazamos hacia la izquierda por un camino que, en bajada, discurre por unos espacios conocidos por La Celima y El Jaral, a través de zonas forestales de alcornoques, quejigos y el típico matorral mediterráneo, así como por un área con construcciones de viviendas muy diseminadas.

La marcha es rápida por lo que el grupo se fragmenta en pequeños grupos de compañeros. Este recorrido nos ofrece impresionantes vistas: al este la Sierra Crestellina, al oeste la Sierra Bermeja y entre ambas la zona conocida como Monte del Duque. El mar Mediterráneo , Estrecho de Gibraltar y la costa africana con el Abel Musa, al fondo, si miramos al sur.
Algunas paradas para reagruparnos y contemplar el espléndido día que nos muestra el horizonte y que hace inevitable las fotos.

Segundo tramo por el Arroyo Hondo

Al cabo de una hora aproximadamente de recorrido salímos de El Jaral, ya en la carretera que sube hacia Casares, por la que transitamos unos 500 metros en bajada para cruzarla y llegar al comienzo del sendero local (SL-2) por el que bajamos al Arroyo Hondo, que discurre por un profundo valle bordeado por un bosquete de ribera, donde se sitúan los alcornoques, los algarrobos, quejigos y castaños.

Más cerca del arroyo vemos chopos y álamos, junto con la típica vegetación de ribera: adelfas, zarzamoras y juncos. En las zonas llanas más cercanas al arroyo existen huertos aprovechando sus fértiles tierras.

Camino en subida hacia el Puerto de La Cruz y La Espileta

Dado el calor que hace, decidimos tomar la fruta y refrescarnos en el lecho del arroyo y no en la carretera donde no hay sombra.

Una vez cruzado el arroyo, comenzamos el tercer tramo iniciando una suave subida hasta llegar a la carretera de Casares. Desde este punto continuamos caminando unos 800 metros a pie por la carretera, llegando en 20 minutos a la cima del Puerto de La Cruz.

Coronado el puerto, seguimos por una pasarela peatonal, paralela a la carretera y protegida por una barandilla de madera, desde la que contemplaremos unas bellas vitas del pueblo blanco de Casares, que se yergue a nuestra izquierda, momento que a aprovechamos para realizar la foto de gupo, hasta llegar a una zona de aparcamientos conocida por “La Espileta”, donde paramos para esperar a los compañeros más rezagados.

Recorrido por el sendero hacia La Manga y La Celima

En la zona de aparcamiento de La Espileta, comienza el cuarto y último tramo de nuestro recorrido bajo la Sierra Crestellina, caminando a través del antiguo camino al cruce de La Manga-Celima (SL-3).

El calor aprieta, así que buscamos las sombras de los árboles que jalonan la subida para esperar a los compañeros.  

Los primeros metros, tras dejar una finca privada nos conducen hacia el Observatorio Ornitológico desde el que tenemos vistas hacia Crestellina  el pueblo y el mar en el horizonte.

Une vez de nuevo en el sendero, continuamos por el lecho de un arroyo entre vegetación hasta coronar el puerto. A partir de aquí,  la pista en buen estado está totalmente expuesta a los rayos solares por lo que se hace más dificultoso el ascenso.

Cruzamos algunas zonas de pinos y vegetación de ribera hasta llegar a la intersección del camino que va a algunas casas y depósitos de agua. Desde aquí iniciamos un pronunciado descenso por el camino de Celima que nos llevará a las cercanías del Hotel Hermitage, lugar donde iniciamos la caminata y dejamos los coches.

Fin de la ruta y comida en venta

Una vez finalizada la ruta, algunos compañeros se marchan y otros nos citamos para tomar unas cervezas en la Peña Flamenca donde se nos unen dos compañeros que nos han venido a la ruta , Miguel y Antonio.

Tras relajarnos, en animada conversación, degustamos una amplia variedad de platos que nos ofrece la carta, para teminar con los cafés, postres, anécdotas de la ruta y de anteriores salidas, dando por finalizada la excursión de comienzos del deseado otoño.


VERSIÓN IMPRIMIBLE


 

RECORRIDO por CARRETERA de ESTEPONA Al INICIO RUTA

MAPA TOPOGRÁFICO DEL RECORRIDO


VISTA DEL RECORRIDO DESDE EL SATÉLITE

PERFIL DE ALTURAS Y LONGITUDES

PARTICIPANTES.-

Con Casares al fondo, de izqu. a derch.: Juan Manuel Usero, Gregorio, Mª Ángeles Vera, Antonio Rodríguez, Ilse Bullerdieck, Miguel Martos, Luisa, Ana Cámara, Nathalie Gosselin, Mª José Carrillo, Francisca Sánchez, Marisa Salgado, Miguel Pernas, Enrique Castilla y Paquita Naranjo. Hace la foto Rafa.

GALERIA  FOTOGRÁFICA.