Mostrando entradas con la etiqueta Marzo 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marzo 2017. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de abril de 2017

Recorrido circular desde la Fuente del Pilar, situada en la salida suroccidental de Montejaque, al valle Escondido


CRÓNICA: Rafael Rodríguez


Desde Estepona salimos por la Autovía del Mediterráneo A-7 en sentido Málaga, desviándonos en San Pedro de Alcántara por la salida 172 para dirigirnos hacia Ronda por la carretera A-397. Antes de entrar a Ronda, al llegar al cruce de carreteras, continuamos a la izquierda en sentido Sevilla por la A-374 y luego seguimos por la MA-507 hacia el pueblo de Montejaque, donde llegamos después de haber recorrido 83,4 kilómetros a las 11:00 horas.

La ruta por el “Valle Escondido”

Una vez preparados, continuamos por la calle principal dirección este, hasta llegar a la calle Tajo y de allí a la salida del pueblo por unas empinadas calles.

Tras una breve parada para reagruparnos, continuamos por el camino de Líbar que nos lleva, entre el Monte Hacho y el Cerro del Almendral dejando a la derecha el Puerto de la Canta, hacia el Valle Escondido.

El día está fresquito por lo que se hace agradable caminar. Continuamos en ascenso con un ritmo rápido lo que hace que el grupo se disgregue bastante. Algunas paradas para esperar a los más rezagados hasta llegar a un cruce a la derecha, con angarilla metálica, que nos conducirá hasta el Valle Escondido.

Dejamos la pista y nos adentraremos en el “Valle Escondido”, nombre que se ajusta a su situación, entre encinas y formaciones rocosas cubiertas de musgo con innumerables cobachas. Continuamos por medio de esta depresión que constituye un pequeño torcal de formaciones imposibles, flaqueados a nuestra derecha por el Cancho de los Enamorados y Los Frailecillos y la parte trasera del imponente Cancho del Torero a nuestra izquierda.

Una vez que pasamos el denso bosque de torcas, volvemos a la zona abierta del polje o llano del Gulfo que nos conduce bordeando la ladera rocosa a otro mayor Los llanos de Culantro, donde, al final, decidimos realizar una breve parada para tomar algo de fruta y bebida.

Tras pasar una nueva puerta para el ganado continuamos en ascenso por un estrecho sendero pedregoso entre las torcas y falsos llanos que nos conducen por la ladera norte de la Sierra de Montalate hasta un gran polje donde podemos observar a nuestro frente, a la izquierda, un cortijo en ruinas y muy cerca del pozo, la famosa gran encina conocida por los lugareños por la “Encina de los LLanos de Zurraque”, encina catalogada como árbol singular de Andalucía.

Terminamos de atravesar estos llanos y tras una pequeña subida, divisamos el valle y los campos de labor, momento que aprovechamos para realizar una parada para comer.

Continuamos la marcha y tras cruzar una nueva alambrada y arroyo, tomamos una pista que une algunos cortijos en dirección norte.

Pronto llegamos al Hoyo de la Matanza, con impresionantes vistas del Cancho El Torero, lugar que aprovechamos para realizar la foto de grupo.

Seguimos la pista principal, que en descenso, entre encinares y algún que otro arroyo, nos acerca hasta el cruce con el recorrido Montejaque-Grazalema

A unos metros del cruce, en dirección hacia Montejaque, encontramos la Fuente Imbro, que nos refresca antes de acometer la última parte del recorrido.

Tras unos 2 kilómetros, llegamos a la entrada del pueblo. Los compañeros que han llegado primero se pararon en el primer bar que encontraron a esperar al resto. 

Los últimos en llegar, nos dirigimos hacia la plaza del pueblo, para tomar algo y esperar la llegada del autobús.

Al final, todos acabamos en la plaza refrescándonos unos, otros, visitando la iglesia y algún supermercado para comprar los productos y dulces típicos de la zona.

Ya en el autobús, volvemos a Estepona previa parada en San Pedro de Alcántara, para dejar a nuestras compañeras y guías Violeta y Paquita Naranjo.

A las 21.00 horas, llegamos al lugar de salida, dando por concluido este completo día que nos ha mostrado la riqueza paisajística de un enclave tan singular como Montejaque.

Gracias a Violeta, a los compañeros ingleses Adam  Kerr, David Moody y Pauline Moody, por su paciencia durante toda la ruta y a Paquita, por las atenciones que ha tenido con todos nosotros en su pueblo natal.


IMPORTE DEL AUTOBÚS
- De Estepona a Montejaque y regreso a Estepona (dependiendo de los que vayamos) es: microbús de 28 plazas 280€ o autobús de 54 plazas 320€, a dividir entre los ocupantes.
- Fecha límite de inscripción: jueves día 30 de marzo antes de las 12 horas.
- El importe del autobús se pagará en ruta.

DATOS GENERALES
Guías: Adam Armit Kerr y Violeta Montequín.
Participantes llamad a la coordinadora: Margaret O’Connor al número de teléfono 679 768 088
Entorno: Sierra Montalate (Parque Natural Sierra de Grazalema).
Localidad: Montejaque, Málaga.
Itinerario: Desde la Fuente del Pilar, en la salida suroccidental de Montejaque, al “Valle Escondido”.
Recorrido: circular.
Longitud recorrido: 16 kilómetros.
Duración aproximada de la excursión: De 5 a 6 horas.
Dificultad: Media.
Tipo de terreno: Pista forestal, caminos y senderos.
Salida de Estepona: 9.00 horas del Bar Estadio, frente al campo de fútbol San Fernando.
Punto de encuentro: 10.30 horas en la fuente del Pilar, en la salida suroccidental del pueblo de Montejaque.
Equipo obligatorio (se comprobará antes de salir): botas o zapatos de montaña, bastones, chubasquero, pantalones apropiados, agua, bocadillo, tarjeta sanitaria, tarjeta de la FAM y DNI o pasaporte.
Se recomienda: gorra, guantes, gafas de sol, crema de protección solar, silbato, bebidas isotónicas, fruta fresca y frutos secos, barritas de cereales, cámara fotográfica y prismáticos.

                      VERSIÓN IMPRIMIBLE EN FORMATO PDF



 
   SITUACIÓN DEL BAR ESTADIO DE ESTEPONA

  RECORRIDO POR CARRETERA DE ESTEPONA A MONTEJAQUE


 VISTA SATÉLITE DEL RECORRIDO



  MAPA TOPOGRÁFICO


  PERFIL DE ALTURA


  PARTICIPANTES
En la Hoya de la Matanza, con el Cacho del Torero al fondo, de izquierda a derecha: José Antonio Quirós, Francisco Caldas, Antonio Martín, Javier Vidales, María Luisa Díaz, Rafael Giner, Pepa Aguilar, Julia Romero, Toñi Torrecilla, Mercedes Tovar, Violeta Montequín, Enrique Castilla, Ana María Díaz, Margaret O´Connor, Adam Kerr, Luís Resinas, Paquita Naranjo, Pauline Moody, David Moody, José García de la Mata, Mercedes Mazuecos, Francisco González, Susana Serradilla, Amalia María de Uña, Jesús Díaz, María Ángeles Vera, José García, Francisco Javier Mena, Raquel Aranda, Pilar Villar, Marisa Salgado, María Martín, José Luís Gil, Luisa Cañizo, Inés Hernández, Sofía Mateos, Rosa María Martín, Marifran Postigo, Elena Guerra y Javier Duarte. Hace la foto Rafael Rodríguez. 
GALERÍA FOTOGRÁFICA Y VÍDEOS
(Fotos: Elena Guerra, María Ángeles Vera, Pilar Villar, Marisa Salgado, José García de la Mata, José Luís Gil, Enrique Castilla y Rafael Rodríguez.)

https://goo.gl/photos/hNCnQr6widjZsp2n7

 

sábado, 18 de marzo de 2017

Fiesta Primavera 2017: Ruta por los valles de La Cala y Padrón. Asado argentino en la "Huerta María López"

CRÓNICA: RAFAEL RODRÍGUEZ

De Estepona salimos del punto de encuentro en los aparcamientos situados en la avenida Litoral, en la zona cercana al colegio de San José. Posteriormente continuamos en los coches por el camino La Cala Bujeo, antiguo camino de Estepona a Jubrique (Vía Pecuaria), que comienza en dicho lugar, por la margen izquierda del arroyo la Cala, a la altura de la desembocadura de dicho arroyo, circulando por un firme asfaltado, teniendo a nuestro frente la impresionante mole de Sierra Bermeja, cordón montañoso que conforma el flanco suroeste de la Serranía de Ronda.

Llegamos a la altura de la huerta de “María López”, lugar donde nos reuniremos más tarde a comer, siguiendo unos metros más adelante para aparcar los coches en la explanada situada frente a las instalaciones de “Yeguada La Granja”.

Desde la explanada donde aparcamos los coches, iniciamos la ruta a pie en dirección a la sierra, pasando bajo el puente de la autopista A-7, tramo marcado como Puerta Verde de Estepona.

En esta ruta de unas cuatro horas, entre ida y vuelta, conocemos el valle del arroyo La Cala, recorriendo las lomas que lo separan del río Padrón. La vegetación la componen alcornocales y, en las laderas de exposición más umbrosa, alcornocales quejigales, salvo en aquellos puntos donde afloran mármoles y calizas, cuya vegetación potencial es de encinares, algarrobales y, puntualmente, pinares de negral béticos.

Caminamos por asfalto a buen ritmo a pesar de los repechos iniciales, el día es esplendido con una ligera brisa que lo hace aún más agradable. Al fin acaba el camino de asfalto, llegando a una pista de tierra que nos conduce a la zona denominada "La Portezuela", en la que podemos apreciar los cursos del arroyo La Cala y el río Padrón separados únicamente por la pista que transitamos.

Iniciamos el ascenso por la pista con desnivel aún más acusado. Las vistas a Sierra bermeja y el Castillo del El Nicio nos acompañan. Pronto llegamos al Puertos de las Palmas continuando en subida hasta una torre del tendido eléctrico, punto final del ascenso.

A partir de aquí tomamos un cortafuegos que parte a nuestra izquierda y realizamos un pronunciado descenso entre jaras y aulagas. Pronto el sendero se estrecha y la vegetación dificulta la marcha, son pocos metros hasta salir al cruce que habíamos dejado anteriormente en el Puerto de Las Palmas.

Una vez reunidos, aprovechamos para tomar algo de fruta, bebida y hacernos la foto de grupo.

Regreso por el arroyo La Cala

Continuamos la vuelta pasando de nuevo por el Puerto de Las Palmas y la Portezuela. A un kilómetro aproximadamente nos desviamos del recorrido de la mañana para seguir, junto a la orilla izquierda del arroyo La Cala, parte del la ruta que une Casares con Estepona.

Huertas y fincas particulares jalonan este tramo hasta que llegamos al primer vado, que como era previsible, trae más agua debido a las últimas lluvias. Lo pasamos de diversas formas, mojándonos, descalzos, con bolsas...etcétera… y continuamos entre la abundante vegetación, ahora por la margen derecha del río, hasta el siguiente vado, junto a la casa El Molino.

Nuevo paso, este con menos agua, y seguimos por la pista que nos conduce al cruce cercano a al puente de la autovía. Justo antes, otro nuevo paso con más agua, que algunos agradecen ya que va haciendo calor y el agua está fresquita y alivia el calor en los pies.

Cruzamos el túnel bajo la autopista y volvemos sobre nuestros pasos para llegar a las 14.00 horas, tras haber recorrido 12 kilómetros en un tiempo de cuatro horas y media, a la lleguada La Granja, lugar de partida de la ruta.

Dejamos las mochilas y palos en los coches y andamos unos metros por la carretera hasta llegar a la Huerta de María López.

Parrillada argentina en la huerta "María López"

Nuestras compañeras Gisela y Sofía ya tienen a punto el asado argentino a base de costillar cortado en tiras anchas o finas, vacío, entrañas de ternera, chorizos y morcillas criollas. Completado con muslos y contramuslos de pollo y con vegetales como, cebollas blancas cortadas por la mitad, pimientos rojos y verdes, calabacines, tomates, espárragos verdes… todo ello condimentado con aceite de oliva y sal, todo un festín.

El resto de compañeros, esperan con la estupenda y fresquita sangría que ha hecho Roque. Ya todos, comenzamos a sentarnos en las las mesas, bajo las carpas que está mañana han montado Miguel, Javier, Manuel y José Luís.

Tiempo para la comida y conversación amena entre los compañeros de mesa. Como colofón a la comida Margaret, la presidenta y Miguel el secretario de la Junta dirigen unas palabras de agradecimiento a los presentes. Ya en los postres, María Luisa prepara un té moruno que acompañamos con pasteles árabes y tarta que compró Lola. El té nos supo a poco por lo que hay que repetir varias veces.

Javier mientras tanto, prepara la música y otros compañeros, las bebidas. Hay quien no pierde tiempo para ponerse a bailar, mientras que otros prefieren la conversación tranquila con compañeros, que hace tiempo con los que no coinciden.

Entre bailes, copas y conversaciones, transcurre la tarde, hasta que decidimos recoger a las 18.00 horas.

Algunos compañeros deciden continuar la velada, mientras otros se despiden. Buscamos entre las bolsas ya recogidas, algunas tapas y José Luís nos invita a unas pizzas por su santo, prolongando la velada hasta las 22.30 horas.

Un día completo, senderismo, excelente comida y horas con amigos y compañeros...¡qué más se puede pedir…!… gracias a todos los que han hecho posible este evento.

DATOS GENERALES
Guías: Rafael Rodríguez y Margaret O’Connor.
Participantes llamad al coordinador: Miguel Alonso al teléfono 619 703 107
Entorno: Valles del arroyo La Cala y río Padrón | Estepona, Málaga.
Itinerario: desde los aparcamientos de la avenida Litoral al Puerto de Las Palmas.
Recorrido: circular.
Longitud del recorrido: 12 kilómetros.
Duración aproximada de la excursión: 4 horas.
Dificultad: Baja.
Tipo de terreno: pista, camino y sendero.
Salida de Estepona: 9.30 horas de los aparcamientos de la avenida Litoral, junto al arroyo La Cala, cerca del colegio San José.
Asado argentino: en la huerta “María López” situada en el camino La Cala Bujeo, frente a la “Yeguada La Granja”.
Equipo obligatorio (se comprobará antes de salir): botas-zapatos de montaña, bastones, chubasquero, pantalones apropiados, agua, bocadillo, Tarjeta Sanitaria, Tarjeta FAM y DNI.
Se recomienda: gorra, guantes, gafas de sol, crema de protección solar, silbato, bebidas isotónicas, frutos secos, fruta fresca, cámara fotográfica y prismáticos.

NORMA GENERAL: para participar en la excursión es condición imprescindible ser socio del club y estar federado. Comunicará previamente la asistencia al coordinador/a del club y firmará antes un impreso eximiendo de responsabilidad al guía y al club.
INVITADOS: podrán participar dos veces al año, como máximo. Solicitarán la “Licencia Federativa para un  Día”, llamando al club antes de las 12 horas del jueves antes de la ruta.
DESPLAZAMIENTO EN COCHE: el precio se calculará multiplicando los kilómetros recorridos por 0,23€ y el total se dividirá entre los ocupantes, incluido el propietario.
EN CASO DE ACCIDENTE: llamad inmediatamente al número de teléfono de Emergencias 112 y al Centro de Atención 24 horas de SERSANET, teléfono 902 107 120.
ASISTENCIA EN VIAJE: ASITUR teléfono 902 110 026

                     VERSIÓN IMPRIMIBLE EN FORMATO PDF





   RECORRIDO DESDE LOS APARCAMIENTOS AVENIDA LITORAL A LA HUERTA MARÍA LÓPEZ



   Vista aérea del lugar de cita en los aparcamientos junto al arroyo la Cala y la avenida Litoral.


  VISTA DESDE EL SATÉLITE DEL RECORRIDO POR LOS VALLES DE LA CALA Y EL PADRÓN

  MAPA TOPOGRÁFICO DEL RECORRIDO POR LOS VALLES DE LA CALA Y EL PADRÓN

  PERFIL DE ALTURAS Y LONGITUD DEL RECORRIDO POR LOS VALLES DE LA CALA Y EL PADRÓN

PARTICIPANTES RUTA
En las inmediaciones del puerto de Las Palmas, de izquierda a derecha: Francisco Caldas, Antonio Martín, María Ángeles Vera, Margaret O´Connor, Mercedes Tovar, Luis Resinas, Amalia de Uña, Paquita Naranjo, Mercedes Mazuecos, Luisa Cañizo, Rafael Giner, Isabel López, Javier Mena y Rafael Rodríguez.

ASISTENTES A LA COMIDA

GALERÍA FOTOGRÁFICA Y VÍDEOS.


https://goo.gl/photos/GtUpo5b2uBmRKCdT6


















sábado, 11 de marzo de 2017

Recorrido lineal desde Gaucín al río Genal por el Camino de Gibraltar


CRÓNICA: RAFAEL RODRÍGUEZ

La N0 RUTA. . .

Desde Estepona nos desplazamos en microbús por la autovía A-7 en sentido Algeciras para desviarnos en la salida 142 y tomar la carretera A-377 Manilva/Casares/Gaucín, en sentido a este último pueblo, al que llegaremos después de haber recorrido unos 40 kilómetros en un tiempo de una hora aproximadamente.

Al llegar a la gasolinera de REPSOL de Gaucín, seguimos unos 4 kilómetros por la carretera A-369 en sentido Ronda, hasta llegar a la venta “El Mirador de la Sierra“, que ahora está cerrada, lugar donde se inicia nuestro recorrido.

El recorrido por el camino de Gibraltar

Empezamos a andar desde la venta por una pista ancha en buen estado, la mayor parte de la ruta discurre en bajada o eso pensábamos al iniciarla. La marcha es rápida dirección sur… una ligera brisa y los rayos de sol que aún no calientan demasiado, hacen la marcha muy agradable... tanto que, nos pasamos el primer desvío, bajando 3 kilómetros por el camino equivocado.

Tras unos titubeos y opiniones contrarias sobre que hacer y qué camino seguir, decidimos volver sobre nuestros pasos, para buscar el cruce que no habíamos tomado.

El sol ya calienta y la subida se hace muy pesada y larga por lo que aprovechamos para parar al borde del camino y tomar algo de fruta y bebida. Numerosos vehículos transitan la pista por la celebración de una montería en el coto Jarraqueque.

Al llegar al cruce que debíamos haber tomado, nos encontramos varios vehículos con perros aparcados, esperando la hora de comienzo de la montería. 12:00 horas. Uno de los encargados nos indica que no debemos tomar el camino que pensábamos, por el riesgo que supone, ya que cruzaremos justo por donde se celebrará la montería. Nos indica otro lugar para acceder al coto, más alejado y seguro, por lo que decidimos seguir sus indicaciones cambiando por completo la ruta prevista.

Llegados de nuevo a la venta de partida, bajamos por la carretera unos 2 km dirección Gaucín, hasta encontrar un desvío a nuestra derecha, señalizado por un monolito en el que indica Coto Jarraqueque.

Tomamos este desvío y a unos 100 metros nos encontramos con una vaya cerrada y una escalera a su derecha, por la que accedemos al interior del mismo.

Nuevamente en bajada, ya con bastante calor, comenzamos la ruta a las 13:00 horas. Descendemos dirección al río con excelentes vistas al castillo de El Águila y Gaucín a nuestra derecha.

Tras unos cincuenta minutos de descenso, llegamos a una fuente y abrevadero de ganado, lugar en el que nos refrescamos y donde decidimos comer.

Esta pista la hemos utilizado en otras ocasiones, por lo que sabemos que llega hasta el río Genal, punto de destino de nuestro anterior recorrido.

Después de comer y llenar nuestras botellas de agua, continuamos en descenso por la misma pista. Nuevos cruces nos hacen dudar sobre el camino a elegir, por lo que continuamos por la pista principal.

Avanzado el camino y ya con vistas al río y Valle del Genal, volvemos a encontrar un cruce que baja a nuestra derecha. Como no habíamos tenido ya bastantes sobresaltos y contratiempos... decidimos darle algo de emoción a la nueva ruta…lo que parecía una pista en descenso al río, pronto se transformó en un cortafuegos en muy mal estado.

Una pendiente muy elevada y abundante vegetación, que nos impedía ver por donde transitar, completaban el descenso. A ninguno de los presentes se nos pasaba por la cabeza volver a subir semejante pendiente, por lo que continuamos bajando y bajando a duras penas, con la esperanza de encontrar algún sendero que nos llevase a la pista que veíamos junto al cauce del río.

Tras cincuenta minutos de caída libre, que no bajada, conseguimos sortear la vaya del coto y llegar a la pista que habíamos abandonado.

Continuamos hacía nuestra derecha, ya con menos calor y mucho más tranquilos. Algunos compañeros aprovecharon para relajarse con algún que otro baño en las frescas aguas de los arroyos que sorteamos y junto a las pequeñas playitas que forman los meandros del río Genal.

A las cinco de la tarde llegamos al puente que cruza el río, donde minutos después nos recogió el autobús iniciando la vuelta a Estepona.

Llegamos al Bar Estadio a las seis de la tarde y antes de marcharnos, Cristina la pareja de Jorge el conductor, amablemente, nos hace la foto de grupo, dando por concluida esta jornada en que no hicimos prácticamente nada de lo previsto, improvisamos durante buena parte del día según cambiaban las circunstancias, y que solo espero... que nos haya servido a todos para sacar conclusiones... gracias a todos por vuestra predisposición y colaboración... bien está lo que bien acaba.

DATOS GENERALES
Guías: Violeta Montequín y Rafael Rodríguez.
Participantes llamad a la coordinadora: Margaret O’Connor al número de teléfono 679 768 088
Entorno: Valle del Genal (Serranía de Ronda).
Localidad: Gaucín, Málaga.
Itinerario: desde la venta “El Mirador de la Sierra“ situada a 4 kilómetros de Gaucín, pasado el kiómetro 21de la carretera A-369 que lleva a Ronda.
Recorrido: Lineal.
Longitud del recorrido: 19 kilómetros.
Altitud máxima: 612 metros.
Duración aproximada de la excursión: 5 a 6 horas.
Dificultad: Media.
Tipo de terreno: pista y senderos.
Salida de Estepona: 8.30 horas del Bar Estadio, frente al campo de fútbol San Fernando.
Punto de encuentro: 9.45 horas en la gasolinera de REPSOL a la entrada de Gaucín.
Equipo obligatorio (se comprobará antes de salir): botas o zapatos de montaña, bastones, chubasquero, forro polar, pantalones apropiados, agua, bocadillo, Tarjeta Sanitaria, Tarjeta FAM y DNI.
Se recomienda: gorra, guantes, gafas de sol, crema de protección solar, silbato, bebidas isotónicas, frutos secos, fruta fresca, barritas de cereales, cámara y prismáticos.
NORMA GENERAL: para participar en la excursión es condición imprescindible ser socio del club y estar federado. Comunicará previamente la asistencia al coordinador/a del club y firmará antes un impreso eximiendo de responsabilidad al guía y al club.
INVITADOS: podrán participar dos veces al año, como máximo. Solicitarán la Licencia Federativa de Día, llamando al club antes de las 12 horas del jueves antes de la ruta.
DESPLAZAMIENTO EN COCHE: el precio se calculará multiplicando los kilómetros recorridos por 0,23€ y el total se dividirá entre los ocupantes, incluido el propietario. En el caso de hoy, multiplicaremos los 40 kilómetros por 2 (ida y vuelta) y el resultado que nos sale de 80 lo multiplicaremos por 0,23 euros que, al final, nos resultan 18,4 euros a dividir entre los ocupantes del vehículo.
EN CASO DE ACCIDENTE: llamad inmediatamente al número de teléfono de Emergencias 112 y al Centro de Atención 24 horas de SERSANET, teléfono 902 107 120.
ASISTENCIA EN VIAJE: ASITUR teléfono 902 110 026

                  VERSIÓN IMPRIMIBLE EN FORMATO PDF


  SITUACIÓN DEL BAR ESTADIO EN ESTEPONA

PARTICIPANTES


De izquierda a derecha, junto al Bar Florida: José Antonio Quirós, Javier Duarte, Francisco Gónzalez, Rosa María Martín, Francisco Caldas, María Luisa Díaz, Marisa Salgado, Guillermo Castellani, Pilar Villar, Ascensión Luna, Cristobal Gil, Chantal Descombes, Iago Caldas, Francisco J. Mena, María Martín, José Luis Gil, José García, Violeta Montequín, Enrique Castilla, Lucía Barriga, Jesús Díaz, Alejandro Sánchez, Julia Romero, Marifran Postigo, Toñi Torrecilla, Javier Vidales, José María García de la Nava, Lola Criado y Rafael Rodríguez. No sale en la foto Miguel Ángel Pernas. Hace la foto Cristina.   

VISTA SATÉLITE DE LA RUTA

MAPA TOPOGRÁFICO

PERFIL DE ALTURA

GALERÍA FOTOGRÁFICA Y VÍDEOS
 
https://goo.gl/photos/anzCg4JhPNpD8ea99

 VÍDEO