martes, 12 de noviembre de 2024

Recorrido por la senda litoral desde San Pedro de Alcántara hasta Marbella.

RECORRIDO A REALIZAR EL SÁBADO DÍA 16, SIEMPRE QUE LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS LO PERMITAN

Saldremos en nuestros coches del lugar habitual, para de autobús subida al Auditorio Felipe VI a las 08:30 h. para dirigirnos por la autovía en dirección San Pedro de Alcántara. Tomaremos la salida hacia Guadalmina y nos dirigiremos hacia el Bulevar de San Pedro dónde giraremos a la derecha        dirección a la playa, por la Avenida del Mar Mediterráneo hasta llegar a la Calle Carlos Cano donde aparcaremos, para posteriormente, iniciar la ruta bajando al Paseo Marítimo y comenzar nuestra andadura. Este recorrido es parte de la Etapa 6 de la Senda Litoral (GR 92) que de Estepona nos llevará hasta Marbella, punto final de nuestro recorrido.

La Senda Litoral

Esta senda fue homologada y señalizada en 2014 y recorre todo el litoral malagueño (212,9 km) fraccionada en 12 etapas a pie por 14 municipios de la Costa del Sol, desde el Balcón de Europa, en Nerja, hasta el Castillo de la Duquesa de Manilva.

Discurre por paseos marítimos, caminos y pasarelas de madera, atraviesa playas y acantilados, parajes de excepcional valor natural que jalonan los municipios y añaden un atractivo añadido al recorrido: los Cantales de La Araña, el Peñón del Cuervo, Punta Chullera, las Dunas de Artola, el delta del Río Vélez, la Desembocadura del Guadalhorce o el tramo rocoso entre Calahonda y Calaburras, en Mijas.

Además, entre otros recursos de carácter histórico, la senda permite conocer de cerca las 42 torres almenaras contabilizadas a lo largo de la costa malagueña, o los yacimientos fenicios de Vélez Málaga.

 Por la Senda Litoral al Puerto Deportivo de Marbella

Comenzaremos en la zona central del Paseo Marítimo de San Pedro en el litoral marítimo para recorrer unos 14 kilómetros por las playas, con breves desvíos por los acerados de algunas urbanizaciones. Haremos un recorrido que coincide, en parte, con la Etapa 30 de la Gran Senda de Málaga (GR 249), prácticamente llano, con algunos ascensos y descensos ya que transitaremos a nivel del mar, caminando en sentido este, de Estepona hacia San Pedro de Alcántara.

Con un trazado que recorre todo el litoral entre estas dos localidades, la senda discurre en paralelo a la línea de costa a través de la arena de sus playas, paseos marítimos y puertos deportivos, siempre con la compañía de la suave brisa del Mediterráneo. Andaremos por arena, aunque hay tramos de cantos rodados, recorriendo parajes costeros de singular belleza, entre los que destacan los últimos restos dunares del litoral occidental, pudiendo contemplar vestigios de usos tradicionales del litoral, como pequeños huertos o barcos y artes de pesca artesanales.

Puntos del itinerario

Caminaremos por los Paseos Marítimos de San Pedro y Marbella, unas veces enlosados, otras con pasaderas de madera y las demás con albero o piso de tierra. Siempre, eso sí, con al menos uno de sus laterales ajardinado. El cruce de los ríos, mucho menos numerosos y caudalosos en esta segunda parte, pasa a veces inadvertido entre la urbanización costera.

Se tiene en el recorrido la oportunidad de conocer los entresijos del desarrollo urbanístico del mediterráneo malagueño, ligado intrínsecamente al turismo en sus más variadas facetas. En no pocas ocasiones el dominio público marítimo terrestre adquiere dimensiones irrisorias, en otras la playa puede ser considerada meramente urbana, pero a ratos el senderista se verá recompensado por parajes de singular belleza y retazos de la naturaleza que fue. Son paradigmáticos de esto que se comenta los parajes de las desembocaduras de los ríos bermejenses y las dunas del Saladillo y Matas Verdes. Y la Historia se materializa aquí con el medievo de las numerosas torres atalayas o la basílica paleocristiana y el periodo romano con las termas y la villa de río Verde.

Lo mejor

Es de destacar la oportunidad que se tiene mediante este recorrido de conocer los entresijos del desarrollo urbanístico de la Costa del Sol Occidental, ligado intrínsecamente al turismo en sus más variadas facetas. En no pocas ocasiones el dominio público marítimo terrestre adquiere dimensiones irrisorias, en otras la playa puede ser considerada meramente urbana, pero a ratos el senderista se verá recompensado por parajes de singular belleza y retazos de la naturaleza que fue.

Así, la costa ha corrido diversa suerte según el momento histórico en que se acometió su urbanización, quedando en general el medio natural originario relegado a unos pocos metros.

En algunos puntos del litoral esteponero, no obstante, es factible todavía localizar cordones dunares supervivientes, en especial en la Playa del Saladillo y Matas Verdes. Incluso es posible retrotraerse a los antiguos usos costeros mediante la anacrónica observación de algunos huertos todavía en producción a escasos metros de la orilla del mar o los barcos y artes de pesca tradicionales instalados en taludes elevados sobre la playa.

Pero son sin duda la red de torres atalayas y almenaras medievales, a veces muy diferentes unas de otras, y las numerosas desembocaduras de los ríos bermejenses las que dinamizan el largo recorrido por el litoral malagueño, mundialmente famoso pero también un gran desconocido desde el punto de vista de sus valores patrimoniales y ambientales.

El río Guadaiza se cruza ya en pleno Paseo Marítimo de San Pedro de Alcántara, que se continúa con el de Marbella hasta el final. Uno de los aspectos que van a dinamizar el largo trayecto por esta infraestructura es la heterogeneidad de su diseño. El piso puede estar enlosado o empedrado, ser de piedra natural, de albero o de madera. Unas veces se tendrá a la derecha una cerca protectora, otras barandas de diferentes hechuras, malecones en ciertos lugares, espigones de piedra en otros. 

En todos los casos, en fin, son comunes las zonas ajardinadas, mostrando la misma variedad de estilos, mientras que las urbanizaciones y casas guardan distancias a la playa bien distintas pero en general dejan franjas de terreno bastante anchas para el tránsito por el sendero o el solaz en las sucesivas playas.

Así, los espigones y calas de la playa de Nueva Andalucía dejan paso a la punta del Duque con su famoso Puerto Banús (km 19.8). Justo antes, en unos jardines privados, es posible localizar la cuadrangular torre del Duque, de factura musulmana. La desembocadura del río Verde es bastante amplia y con una gran lámina de agua de cierta profundidad. Son bastante fáciles de ver las anátidas, silvestres o domesticadas, muy acostumbradas al incesante trasiego de transeúntes paseando o haciendo ejercicio. Nada más cruzarlo se puede buscar entre los chalets de la margen izquierda un solar no demasiado distante de la playa donde se localiza la villa romana de río Verde, un yacimiento muy relevante.

La última torre almenara del día es un tanto difícil de localizar porque está a mayor altura sobre la playa que las demás, en la punta de Nabules. Se trata de la torre de Ancón, de dimensiones y estructura familiares, en el kilómetro 22.3. Las dimensiones del promontorio que le sirve de base se deben entre otras cosas a que, por primera vez en la etapa, la costa es totalmente rocosa aunque muy plana, lo que supone un buen asiento para otros terrenos que se ven más afectados por la erosión.

Lo que resta es recorrer un gran trozo de paseo marítimo con albero y equipamientos biosaludables, pasar el arroyo de Nagüeles, dejar a la derecha un bonito pinar en la playa de Casablanca y finalizar el recorrido en la desembocadura del arroyo Guadalpín en pleno centro de Marbella.

El regreso a Estepona

Cuando decida el grupo volveremos sobre nuestros pasos hacia Estepona, recorriendo el tramo en sentido inverso.

Los que así lo deseen, podrán acercarse a comer en cualquiera de los establecimientos y chiringuitos que nos iremos cruzando en el camino, o bien, dejarlo para la llegada a Estepona.

 

CONDICIONES PARA LA RUTA

Fecha límite de inscripción: Antes de las 12.00 del jueves 14 de noviembre enviando un mensaje al whatsaap o correo del club.

Ocupación coches: Esta ruta la realizaremos en nuestros coches. El coste será el resultado de multiplicar los 19 km por dos, ida y vuelta, lo que hace un total de 38 km por 0,30 € km, hacen un total de 12 € que repartiremos entre los ocupantes del vehículo, exceptuando al conductor.

 

MUY IMPORTANTE: Los participantes no federados, solicitarán la licencia federativa antes de las 12.00 horas del jueves 14 el impreso correspondiente al wasap o al correo del club.

 

DATOS GENERALES

Guías: Margaret O´Connor y José Luís.

Participantes: Enviad mensaje al whatsaap del club.

Entorno: Litoral San Pedro de Alcántara y Marbella.

Localidades: San Pedro de alcántara y Marbella, Málaga.

Itinerario: Desde la Avda. Carlos Cano en san pedro hasta llegada a Puerto deportivo de Marbella.

Salida de Estepona: En coche 8.30 horas subida Auditorio Felipe VI, frente al Ies Monterroso.

Punto de encuentro: 9.00 horas en la Avda. Carlos Cano en san Pedro de Alcántara.

Equipo obligatorio (se comprobará antes de salir): Botas o zapatos de montaña, bastones, chubasquero o forro polar, pantalones apropiados, agua, bocadillo, Tarjeta Sanitaria, Tarjeta FAM y DNI.

Se recomienda: Gorra, guantes, polainas, gafas de sol, crema de protección solar, silbato, bebidas isotónicas, frutos secos, fruta fresca, barritas de cereales, cámara fotográfica y prismáticos.

 

DATOS TÉCNICOS

Recorrido: Circular, por terreno con poca dificultad, excepto alguna zona de arena y playa.

Longitud recorrido: 18,5 km.

Duración aproximada de la excursión: 5 a 6 horas, incluidas paradas.

Dificultad: Baja. Poca elevación.

Tipo de suelo: Pista terriza, paseo marítimo y sendero arenoso.

Altura mínima: 0 metros.

Altura máxima: 11 metros.

Desnivel acumulado en subida: 5 m.s.n.m.

Desnivel acumulado en bajada: 6 m.s.n.m.

 

RECORRIDO EN DOS TRAMOS

Primer tramo, desde Paseo Marítimo de San Pedro hasta Puerto Banús. Caminaremos entre urbanizaciones y zonas de playa, escalones y pasarelas de madera.

Segundo tramo.  Desde Puerto Banús a Marbella.Caminaremos junto a zonas urbanizadas y plataformas hasta llegar a pista terriza y entrada paseo marítimo de Marbella.

 

CONSIDERACIONES

La descripción que se hace de la ruta es subjetiva y por tanto orientativa. Se basa en informaciones obtenidas de diferentes páginas de internet y en las apreciaciones personales de los que las suscriben.

Si decides realizarla en su totalidad, en parte o utilizar la información contenida en la descripción, documéntate además en libros y guías especializados de la zona. En ellos encontrarás mayor y mejor información.

Antes de realizar cualquier ruta hay que valorar: forma física, conocimientos sobre cómo moverse en la montaña, meteorología, ir debidamente equipado, actuar siempre con prudencia y no exceder las capacidades físicas.

Los posibles percances sufridos como consecuencia del desarrollo de la actividad basada en la documentación que aquí se expone de la ruta son responsabilidad exclusiva de quien utiliza dicha información.

 

TRAYECTO HASTA SALIDA


 MAPA TOPOGRÁFICO


VISTA SATÉLITE


PERFIL DE ALTURAS

PARTICIPANTES RUTA

De izq. a drech.: Ana Mª Latorre, Margaret O´Connor, Violeta Montequín,Andrea Asmuss, Juana Gavilán, Jürgen Auf der Mauer, Juan Manuel Usero, Lucia Barriga, Miguel Pernas, Mª Carmen Fernández, Helena Márquez y Francisco Gómez.

 

GALERÍA FOTOGRÁFICA Y VÍDEOS. 
(Fotos: Ana María, Mª Carmen y Jürgen, Vídeos: Jürgen) 


No hay comentarios:

Publicar un comentario