sábado, 31 de octubre de 2015
sábado, 24 de octubre de 2015
Ruta desde las cercanías de la Zagaleta a la finca la Máquina y el Daidín
CRÓNICA: RAFAEL RODRÍGUEZ
Desde Estepona
partimos en tres coches doce compañeros por la Autovía del Mediterráneo A-7 en
sentido Málaga, desviándonos al llegar a San Pedro de Alcántara, donde paramos para
esperar a los compañeros rezagados. El coche del que escribe decide no arrancar
retrasándonos unos minutos hasta que conseguimos empujarlo y reiniciamos la
marcha continuando por la carretera A-7175 hacia Ronda.
Una vez rebasamos el
Restaurante el Coto, que dejamos a nuestra izquierda, según subimos, llegamos a
una explanada frente a la entrada a la urbanización de La Zagaleta, a la altura del
kilómetro 38,7 de la carretera, donde aparcamos los coches.
Tras prepararnos comenzamos desde la explanada con el frescor de la mañana gris y el aroma
del bosque mediterráneo, tras pasar unas cadenas que impiden el paso a los vehículos.
A nuestro frente la
imponente Sierra Palmitera, macizo montañoso situado en el
término municipal de Benahavís, considerada como la continuidad
natural del macizo de Sierra Bermeja en Estepona. A todo ello hay que
sumar la exuberante vegetación que se mantiene gracias a la abundancia de agua
que aportan sus manantiales.
Ante nuestros ojos se abre
el valle
del Guadaiza, un extenso bosque de alcornoques, quejigos, alisos y
pinos con la agreste Sierra de las Nieves y el pico
de La Torrecilla (1.919 m) como telón de fondo. Los ríos que
atraviesan el valle y la cercanía de los pantanos: La Leche, Las Medranas y El
Ángel, hacen de este entorno una zona privilegiada.
La caminata transcurre por
un camino prácticamente sin desniveles, a lo largo de las frondosas laderas de
la sierra, cruzando arroyuelos de agua virgen y disfrutando, siempre que las
nubes nos lo permitan, con la contemplación del mar Mediterráneo, el Estrecho de Gibraltar y la cercana costa africana
presidida por el Yebel Musa, promontorio de 851 metros de altura,
situado en el norte de la costa magrebí.
Tras dos horas de camino
llegaremos a la altura de una cabaña, frente a los restos de un antiguo corral
de cabras, ambos en estado ruinoso. Desde este lugar continuamos caminando
durante unos minutos más hasta llegar a una pequeña explanada donde decidimos
hacer un altor y tomar algo de alimento.
Al llegar nuestra compañera
Rosa le cantamos "cumpleaños feliz" ante su sorpresa. Una vez
repuestos continuamos el camino durante unos seis km más, siguiendo el camino
de frente, hasta llegar a una señal, situada en una bifurcación, que nos
indica, a la izquierda, el camino hacia el Daidín.
Alguna breve parada para
recoger castañas y apartarnos del sendero para dejar paso a unos motoristas que
pertubaban nuestra caminata, hasta encontrarnos con el cartel que nos indica
que estamos en la finca La Máquina, en la zona de el Daidín, (en árabe “El
sitio de la Luz”), antigua alquería musulmana
de los siglos VII-IX, que es el nombre con el que se conoce a este lugar,
aparte de Aidín o Dairín, apelativo del despoblado que se encuentra situado en
el término municipio de Benahavís, en la vertiente este de Sierra Palmitera,
cerca del río Guadaiza.
Llegados al Daidín, nos
disponemos a descansar y tomarnos los bocadillos ante las ruinas del antiguo
poblado, que han quedado reducidas a algunos arranques de muros y de una torre
vigía, en mejor estado. Las ruinas se encuentran invadidas por la vegetación
del monte cercano.
Tiempo para descansar, charlar
y recuperar fuerzas con alguna siesta por parte de algunos compañeros.
Tras descansar, emprendemos
el regreso, no sin antes hacernos la foto de grupo bajo un gran alcornoque.
La vuelta es rápida y las
nubes que nos acompañan comienzan a soltar alguna que otra gota de agua,
paradas esporádicas para fotos junto a los apriscos de animales que nos
encontramos en el camino y para
reagruparnos, hasta llegar al lugar de inicio de la excursión, donde tenemos
aparcados los coches, tras unas seis horas y media de ruta.
Los últimos kilómetros se
nos han hecho un poco pesados, dado el cansancio acumulado, pero que hemos completado
sin mayores contratiempos, dando por finalizada esta salida otoñal en compañía
de amigos.
DATOS GENERALES
Guías: Violeta Montequín y Rafael Rodríguez.
Participantes llamad a: Margaret O’Connor al 679 768 088
Entorno: Sierra Palmitera (Serranía de Ronda).
Localidades: Benahavís-Marbella, Málaga.
Itinerario: desde la zona cercana a La Zagaleta (kilómetro 37,5 de la carretera A-397) a la finca La Máquina y el Daidín.
Recorrido: lineal.
Longitud recorrido: 23,4 kilómetros.
Duración aproximada de la excursión: 6 horas.
Dificultad: Media.
Desnivel: 514 metros.
Tipo de terreno: pista.
Salida de Estepona: 8:30 horas del Bar Estadio, frente al campo de fútbol San Fernando.
Punto de encuentro: 9:15 horas en la explanada situada en el kilómetro 37,5 de la carretera A-397 (San Pedro de Alcántara a Ronda).
Equipo obligatorio (se comprobará antes de salir): botas de montaña, bastones, chubasquero, forro polar, pantalones apropiados, agua, bocadillo, Tarjeta Sanitaria, Tarjeta FAM y DNI.
Se recomienda: gorra, guantes, polainas, gafas de sol, crema de protección solar, silbato, bebidas isotónicas, frutos secos, fruta fresca, barritas de cereales, cámara fotográfica y prismáticos.
IMPORTANTE: para participar en la excursión es condición imprescindible ser socio del club y estar federado. Comunicará previamente la asistencia al coordinador del club y firmará antes un impreso eximiendo de responsabilidad al guía y al club.
INVITADOS: podrán participar dos veces al año, como máximo, haciéndose responsables de sí mismos firmando un impreso de compromiso.
DESPLAZAMIENTO EN COCHE: el precio se calculará multiplicando los kilómetros recorridos por 0,23€ y el total se dividirá entre los ocupantes, incluido el propietario.
EN CASO DE ACCIDENTE: llamad inmediatamente al número de teléfono de Emergencias 112 y al Centro de Atención 24 horas de SERSANET, teléfono 902 107 120.
ASISTENCIA EN VIAJE: ASITUR teléfono 902 110 026
VERSIÓN IMPRIMIBLE EN FORMATO PDF
SITUACIÓN BAR ESTADIO EN ESTEPONA
RECORRIDO POR CARRETERA DE ESTEPONA A LA ZAGALETA
VISTA DE LA RUTA DESDE EL SATÉLITE
MAPA TOPOGRÁFICO DE LA RUTA
PERFIL DE ALTURAS Y LONGITUD DE LA RUTA
PARTICIPANTES
GALERÍA FOTOGRÁFICA
(Fotos: Lola Criado y Rafael Rodríguez)
sábado, 17 de octubre de 2015
De Villanueva de San Juan, subida al peñón de Algámitas
Crónica: Rafael Rodríguez
UN DÍA MUY COMPLETO....
Salimos del lugar
habitual, Bar Estadio, ocho compañeros en dos coches a las 07,40 h en dirección
a Ronda donde nos espera nuestra compañera Pepa Aguilar para desayunar juntos.
Poco antes de llegar le avisamos y cambiamos la Venta del Navasillo por la de La
Parrilla, donde llegamos a las 08.45 h.
Tras desayunar
tranquilamente reiniciamos la marcha a las 10:05 h. en dirección
Campillos por la carretera A-367 y luego, por la A-428, hacia Cuevas del
Becerro, Cañete la Real, El Saucejo y Villanueva de San
Juan, donde llegamos sobre las 11,00 horas, la
carretera es sinuosa pero la animada conversación, el gps que estrena Margaret
y la ausencia de tráfico, la hace más llevadera.
A la entrada del pueblo
nos esperan nuestros compañeros Remedios , José Luis, su primo José Antonio y
Pedro, un amigo, que nos ayuda a aparcar.
Tras
las oportunas presentaciones iniciamos la marcha por las calles del pueblo por
una empinada cuesta que nos conduce al alojamiento
rural “Vereda de las Cruces”, situado en la parte más alta de dicha
localidad. Una breve parada para entrar al servicio y continuamos el ascenso
por una pista llamada Vereda de las Cruces hasta salir del pueblo.
A nuestra
izquierda, en el horizonte, El Peñón de Algámitas (1.121 m), segundo punto más
alto de la provincia de Sevilla.
El viento
azota de costado y la mañana deja entrever algunos tímidos rayos, lo que hace
la marcha agradable. Algunos falsos llanos entre olivares para retomar la senda
en dirección sur de nuevo. Andamos por carriles pasando por granjas donde se
crían cerdos, pavos y pollos, actividad que constituye la fuente económica de
la zona.
La
pendiente se va haciendo más pronunciada y continúa, alguna parada para
tomar aire y reagruparnos antes de
llegar a la Fuente Fría, momento que aprovechamos para tomarnos un tentempié y
preparar el último tramo de subida.
Iniciamos
el ascenso por una senda más estrecha y empinada en dirección a la cumbre SL-4
en permanente rodeo a la cumbre del peñón, comenzamos a tener una grandiosa
panorámica del Cerro del Terril (1.129 m) en todo su esplendor en dirección
sur. Nos cruzamos con algunos grupos que ya bajan y que nos advierten de las
condiciones adversas para seguir.
La
"Danza de NO LLuvia" de Margaret no da resultado y la lluvia aparece
en el peor momento, cuando iniciamos el ascenso al roquedal que da acceso a la
cumbre. Nos detenemos para ponernos los chubasqueros y suerte que decidimos
bajar inmediatamente porque aún así, los escasos cien metros recorridos en las
rocas se convirtieron en una pista de patinaje, lo que nos obligo a extremar
las precauciones y bajar "culo en a rastras" casi todo el tramo.
Ya en la
senda de tierra arreció la lluvia por lo que aceleramos el paso en dirección al
cruce del Complejo El Peñón donde llegamos pasada una hora. Nos reagrupamos y
hablamos sobre volver a Villanueva y continuar la ruta prevista o tomar
dirección al complejo del Peñón, opción que decidimos finalmente.
Un
kilómetro setecientos metros nos
separaban del Complejo El Peñon...la lluvía seguía arreciando por momentos y ya
empapados entre alcornoques y quejigos tuvimos que extremar las precauciones
porque el sendero estaba muy resbaladizo..más que esa distancia, parecía por
momentos el doble, hasta que por fin divisamos el área recreativa y las
primeras cabañas.
Algunos
compañeros optaron por cambiarse con algunas prendas secas mientras que otros
tuvimos que permanecer mojados gran parte del tiempo.
Dado
que la lluvia no paraba y aún quedaban dos km para llegar a Villanueva,
decidimos tomar algo caliente en el restaurante del complejo mientras José Luís
avisaba a su amigo Pedro para que viniese a recoger a los conductores para ir a
por los coches.
Comida
muy buena con excelentes vistas y grata conversación, que nos hizo entrar en
calor rápidamente.
Una
vez recogidos lo coches en Villanueva
volvemos hacia el restaurante con algún despiste del que escribe que
casi me lleva a la localidad de Pruna.
Iniciamos
la vuelta a las siete de la tarde declinando la invitación de remedios y José
Luís de volver a Villanueva para tomar algo juntos dado lo avanzado de la hora.
Realizamos
la vuelta sin problemas hasta Ronda donde el tiempo empeora considerablemente.
A medida que nos acercábamos a la costa la niebla y la lluvia hicieron acto de
presencia obligándonos en ocasiones a circular casi parados por la falta de
visibilidad y el riesgo consiguiente.
Una
vuelta muy tensa hasta llegar a las inmediaciones de La Zagaleta donde por fin,
levantó la niebla pero no así la lluvia, que nos acompañó hasta Estepona.
Por
fin llegamos a las 21,30 h y si faltaba algo a este día tan completo, la
ventanilla de mí coche se abrió completamente con la tromba que estaba cayendo.
Tras dejar a las compañeras en sus domicilios y a Margaret en su coche,
conseguí con la ayuda de José Luís, quien también acababa de llevar el tlf.
olvidado en su coche a Ana, repararla.
Un
día muy completo...una "Danza de la NO Lluvia" que habrá que mejorar,
pero que con buena disposición conseguimos cambiar y disfrutar hasta el último
minuto.
Gracias
a los guías y familiares de Remedios y José Luís, Pedro y José Antonio, que estuvieron en todo momento pendientes de
que todo transcurriera como habíamos previsto y que disfrutásemos del entorno
privilegiado en el que se encuentra su localidad.
Tenemos
que volver y acabar esa subida
"interruptus", a ser posible sin lluvia y pernoctando en las
cabañas...hasta pronto compañeros....
VERSIÓN IMPRIMIBLE EN FORMATO PDF
SITUACIÓN DEL BAR ESTADIO DE ESTEPONA
RECORRIDO POR CARRETERA DE ESTEPONA A VILLANUEVA DE SAN JUAN
PERFIL DE ALTURA
PARTICIPANTES
En la Vereda de las Cruces de izquierda a derecha: José Antonio Cárdenas, Luisa Cañizo, Sofía Mateos, Ana de Torres, Rafael Rodíguez, Toñi Torrecilla, Margaret O´Connor, Pepa Aguilar, Remedios Palop, José Luís Gil, José Luís Jiménez y Pedro Vázquez
GALERÍA FOTOGRÁFICA
(Fotos:: José Luís Gil y Rafael Rodríguez)
PARTICIPANTES
En la Vereda de las Cruces de izquierda a derecha: José Antonio Cárdenas, Luisa Cañizo, Sofía Mateos, Ana de Torres, Rafael Rodíguez, Toñi Torrecilla, Margaret O´Connor, Pepa Aguilar, Remedios Palop, José Luís Gil, José Luís Jiménez y Pedro Vázquez
GALERÍA FOTOGRÁFICA
(Fotos:: José Luís Gil y Rafael Rodríguez)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)